martes, 26 de mayo de 2009

Actividad Nº 4:
De acuerdo a la convención que usted ha adoptado a propósito de las actividad 2, ¿cómo respondería la pregunta que se formula Ruse? ¿Corresponde decir que al mirar la fotografía se ha observado el Príncipe Negro? ¿Por qué?

La pregunta que plantea Ruse es interesante, puesto que sabiendo que estamos frente a la fotografía de la sombra de una entidad observable, podemos señalar que sí estamos “viendo” a la misma, ya que la sombra también es una entidad observable, pero ciertamente se trata de una observación técnica y por consiguiente no estamos observando precisa y exactamente a la entidad. Por lo tanto, a mi criterio no vemos al Príncipe Negro (claro está que Hempel, por su parte, afirma que la predicación de la observabilidad depende, en especial, de la formación lingüística y científica de los observadores -como se mencionó anteriormente-), en fin… a veces creemos estar viendo ovejas, pero con el alcance de los binoculares sabemos que son rocas...(COMENTARIO EXCLUSIVO para los estudiantes y profesor de 2º B)

Anexo a la actividad Nº4


jueves, 21 de mayo de 2009

Actividad Nº 1
Elabore una lista de observables que correspondan a la física, biología, a la geografía, a la economía, etc.
b) Elabore una lista de no observables que correspondan a la ciencia que usted haya elegido.
c) Que teorías se han construido con los observables y no observables mencionados en a y b.

OBSERVABLES:
Física:
- Fuerza
- Masa
- Peso
- Temperatura
- Sonido
- Magnetismo

Biología:
- Seres vivos
- Ecología
- Célula
- Órganos
- Evolución del hombre
- Metabolismo

Geografía:
- Espacios geográficos
- Interacción del hombre con el medio.
- Globalización
- Océanos
- Corrientes marítimas
- Índices demográficos

Economía:
- Inflación
- Consumismo
- Pobreza
- Políticas Económicas
- Estrategias de mercado

NO OBSERVABLES:
- Ilusiones ópticas (Física)
- ADN (Biología)
- Guerras bacteriológicas (Biología)
- Átomo (Física)
- Gravedad (Física).


TEORÍAS:
- Teoría Evolutiva (Darwin-Lamarck)
- Teoría genética (Mendel)
- Teoría atómica (Dalton)
- Teoría celular (Matthias Schleider)
- Teoría universal gravitatoria (Newton)
- Teoría del valor- trabajo (Marx)
Actividad Nº 2:
A fin de que los científicos puedan entenderse mutuamente, parece razonable adoptar alguna nueva convención acerca de los límites entre lo observable y lo no observable.
1). Intente formular con palabras sencillas, algún tipo de criterio para fijar dicho límite. Redáctelo (a veces el sentido común puede ayudar).

Partimos de la base de que los términos observacionales son aquellos que se refieren a entidades o procesos observables, mientras que, los términos teóricos se refieren a entidades o procesos teóricos, entendiendo que son postulados por la teoría y no han sido previamente observados.
Por tanto, podemos hacer una clasificación en entidades observables, y no observables. Los no observables son aquellos que no podemos observar a simple vista como por ejemplo los hoyos negros, la fuerza de gravedad, los átomos. Dentro de lo que llamamos “observable” tenemos objetos o atributos, como por ejemplo las sillas, que se observan a simple vista (con la sola ayuda de nuestro sentidos podemos identificarlas como sillas).
Por otra parte tenemos aquellos que son llamados “observables con carga teórica”, puesto que para observarlos es necesario contar con algún conocimiento que presupone alguna teoría científica (por ejemplo, para observar un meteorito, debemos tener algún conocimiento acerca del aspecto y composición química de este y tal conocimiento proviene de aceptar ciertas teorías vigentes como válidas), lo que da lugar a definir qué son las leyes teóricas y cuáles las empíricas: las primeras son aquellas que relacionan entidades no observables, mientras que las segundas son las que relacionan entidades observables.
Podemos definir que una entidad o atributo es observable a partir de una observación con ayuda de un determinado instrumento, por ejemplo al observar bacterias con ayuda de un microscopio.
Las observaciones conducen al investigador hacia una mayor comprensión del caso, y por tanto es necesario elaborar un criterio que nos permita definir cuándo estamos verdaderamente observando y cuando no.
Es aquí donde aparece la clasificación de instrumentos de observación, en sencillos y complejos ¿Qué criterio tenemos en cuenta para determinar que un instrumento es de mayor o menor complejidad? Mi criterio apunta a que: el instrumento sencillo es aquel que puede ser utilizado por cualquier persona en la vida cotidiana, como por ejemplo un termómetro, una balanza, un microscopio óptico, entre otros. Evidentemente si mi profesión consta de ser científico (biólogo, médico, físico), los instrumentos que utilizo en la vida diaria serian diferente, pero precisamente mi especialización en la determinada profesión implica un conocimiento más elevado que la de “cualquier persona”.
Me gustaría citar fragmentos de la obra de Andrés Rivadulla Rodríguez, “La Filosofía actual de la ciencia”, para tener una visión extra de lo que significa observable:
“Hempel-Stegmuller contra la ambigüedad del concepto observable: (...) Así Carnap admitía la observabilidad como un dato inmediato de experiencia. Ahora bien , como ello estaba impregnado de un claro contenido subjetivo, nada extraña que en el concepto de observabilidad hubiera implícita una gran ambigüedad, que en definitiva llevó a carnap a reconocer la no existencia objetiva de límites estrictos de demarcación entre un observable y un no observable.(…) así, pues la dependencia instrumental de la observabiliadad de objetos y fenómenos hace posible, como señala Carnap, que entidades no observables acostumbren a irrumpir el mundo de la observación; por lo que virus, moléculas, átomos, etc., podrían en un cierto sentido ser considerados observables. Stegmuller (…) considera que la predicación del carácter observable debe ser el resultado de un acuerdo entre los participantes en un proceso de investigación, no ya acerca de lo que es o no es observable, sino, sobre si en determinados puntos del espacio-temporalmente fijados pueden ser realizadas ciertas observaciones con o sin auxilio de ciertos instrumentos.(…) Hempel, por su parte, afirma que la predicación de la observabilidad depende, en especial, de la formación lingüística y científica, de forma que los observadores científicos competentes aplicarán la expresión “en base a la observación directa” a un número de términos que el hombre de la calle no estará en condiciones de considerar observabas, y que una apreciación rigurosa de la concepción carpiana tampoco lo concebiría así…”

Bibliografía:
- RIVADULLA RODRÍGUEZ Andrés, “FILOSOFÍA ACTUAL DE LA CIENCIA”; Editorial TECNOS, MADRID (España), 1986.
Material disponible en:
www.altillo.com
www.catedramiguel.org.ar

jueves, 14 de mayo de 2009

Actividad Nº 3:
a) ¿Qué es lo que diferencia a un texto lírico de uno narrativo?
a.1) En primer lugar cabe destacar que los géneros literarios son tres (líricos, narrativos, dramáticos).

El texto narrativo: narra o relata hechos y sucesos en un tiempo y un espacio, mientras que el lírico, expresa sentimientos del sujeto (yo-lírico).
Por otra parte, dentro de cada uno de estos géneros, encontramos especies. Especies dentro del género Narrativo: cuento, novela, fábula, etc.; y, dentro del género Lírico: Soneto, Romance, etc.

Texto lírico
Ø Predomina la función expresiva, además de la poética.
Ø No desarrollan una historia
Ø Normalmente se centran en un solo aspecto y en general son breves
Ø Se busca transmitir pensamientos y estados de ánimo con belleza.
Ø Lenguaje elaborado.
Ø Musicalidad
Ø Temas variados

Texto narrativo
Ø Narra o cuenta hechos CRONOLOGICAMENTE en un tiempo y espacio determinados.
Ø Siguen SECUENCIAS.
Ø Contiene momentos narrativos (Introducción, nudo o conflicto y desenlace).
Ø En general son extensos.
Ø Poseen personajes.
Ø Compuestas de varias acciones (reales o imaginarios)


a.2) La prosa poética es el segundo tipo de obras líricas que existen, y se distingue del poema precisamente por estar escrita en prosa. De ninguna manera se la puede confundir con un cuento o un relato, ya que lo más importante de ella no radica en narrar hechos, sino en transmitir sentimientos.

b) En función de las respuestas que les ofrezcan, procure establecer cuales son las convenciones empleadas en literatura(específicamente en cuanto se refiere a los "géneros literarios")

S i bien ambos géneros literarios pretenden trasmitir "algo": ya sea un determinado hecho o sentimientos; según la concepción actual, la diferencia entre ambos no radicaría en la rima o musicalidad pero sí se puede diferenciar uno de otro teniendo en cuenta, que el género narrativo posee secuencias, mientras que la prosa no, ambas poseen diferentes siluetas, entre otros ejemplos referidos en clase.

martes, 5 de mayo de 2009

Mito del carro alado (Síntesis)





Alegoría que utiliza Platón para describir las partes del alma y el afán humano por el conocimiento y el ser.
En el diálogo “Fedro” Platón trata la cuestión del la esencia y partes del alma, a partir de un carro alado conducido por un cochero y tirado por caballos.
En dicho mito, se toma la concepción de que el alma es tripartita, es decir, está compuesta por tres partes:
a) La concupiscible (La representa a partir de la metáfora del caballo malo, poco dócil y que dirige al carro hacia el mundo sensible. Es la parte del alma humana más relacionada con el cuerpo y en ella se encuentran los placeres sensibles y los apetitos (deseos sexuales, apetitos por la comida, la fama, la riqueza...).Por estar tan íntimamente ligada al cuerpo se destruye cuando éste muere. La sitúa en el abdomen, hígado).

b) La irascible ( La representa con la metáfora del caballo bueno y dócil a las instrucciones del auriga. Gracias a esta parte el auriga puede seguir a los dioses hacia el mundo de las Ideas y la contemplación de la Idea de Bien. En el alma irascible se encuentra la voluntad, el valor y la fortaleza. Platón no defiende con claridad ni su mortalidad ni su inmortalidad. La sitúa en el corazón).

c) La racional. (La representa mediante la metáfora del auriga. El conductor o látigo representa a lo racional. Es la parte más excelente del alma, se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y la justicia. Es un principio divino y dotado de inmortalidad. La sitúa en el cerebro).

De la mayor o menor primacía de una de estas partes o funciones deriva Platón los principales caracteres de los hombres: “el filósofo o teorético, el político o ambicioso y voluptuoso o codicioso” (República: 581 c 4).
Es entonces que el carro alado representa el equilibrio de la marcha cuando el conductor logra conducir, como hacen los dioses, sin sobresaltos y dulcemente sus caballos.







El alma, partes y relaciones con la ética y la política



TIPOS Partes del cuerpo Mito del carro alado Virtud Clases sociales
Alma racional (inmortal) Cerebro Auriga o cochero prudencia Gobernantes
(fronesis)
Alma irascible (¿inmortal?) Pecho Caballo bueno dócil fortaleza Guerreros
y hermoso (andreia)
Alma concupiscible (mortal) Hígado Caballo de espíritu templanza Artesanos o
salvaje (sophrosine) trabajadores
Disponible en: http://www.e-torredebabel.com/
http://www.accionchilena.cl/